Estructuración del Apoyo No Financiero

Mapeo de activos

El primer paso consiste en identificar los posibles servicios que el proveedor puede ofrecer a las organizaciones y emprendimientos de propósito social (OPS) y determinar qué tipo de apoyo no financiero puede proporcionar en función de su estrategia o tesis de inversión y/o teoría de cambio, sus activos, los costos y el financiamiento para el apoyo. 

Diagnóstico de la OPS

Una vez identificado lo que se quiere lograr con el apoyo no financiero y mapeados los activos para el apoyo, los costos y el financiamiento, los proveedores deben evaluar las necesidades de las OPS que deciden apoyar. 

Desarrollo del plan de trabajo

Una vez realizada la evaluación a profundidad de las necesidades de la OPS por el proveedor del apoyo y la autoevaluación de la OPS (ver paso 2), se desarrolla el plan de trabajo con servicios que cubran las necesidades de la OPS según su etapa de preparación y la priorización de las áreas de intervención para el apoyo no financiero.

Formas de entrega del apoyo no financiero

Dependiendo del tipo de servicios que el proveedor elija para su apoyo no financiero, se puede optar por múltiples formas de entrega. En la investigación encontramos seis formas de entrega.

Evaluación del apoyo no financiero

Finalmente, es importante evaluar la efectividad del apoyo no financiero, la calidad del servicio, sistematizar los aprendizajes, y valorizar su costo.

Guía

Esta guía propone un marco que permite entender el apoyo no financiero de una forma más estratégica e identifica 18 servicios claves. Adicionalmente, ofrece cinco pasos para la estructuración del apoyo no financiero que permiten gestionar el trabajo y evaluar sus resultados. Estos pasos se acompañan de herramientas prácticas para los proveedores del apoyo.