Apoyo no Financiero
¿Qué es?
Es el conjunto de servicios que se ofrecen a las organizaciones y emprendimientos de propósito social para incrementar su resiliencia, desarrollar su talento y competencias, gestionar y medir su impacto y lograr un mayor acceso al ecosistema o los mercados con la finalidad de garantizar un impacto social y ambiental duradero.
¿Para quién?
Esta caja de herramientas está diseñada para proveedores de apoyo no financiero (inversionistas sociales, fundaciones, organizaciones de apoyo empresarial, entre otros). Organizaciones o emprendimientos sociales también podrán encontrar estos recursos de utilidad.
¿Cómo navegarla?
Es el conjunto de servicios que se ofrecen a las organizaciones y emprendimientos de propósito social para incrementar su resiliencia, desarrollar su talento y competencias, gestionar y medir su impacto y lograr un mayor acceso al ecosistema o los mercados con la finalidad de garantizar un impacto social y ambiental duradero.

La diseñamos para apoyar a las fundaciones, inversionistas sociales y organizaciones de apoyo empresarial (incubadoras, aceleradoras, etc.) a estructurar y gestionar de una forma estratégica sus programas de apoyo no financiero.

Es el conjunto de servicios que se ofrecen a las organizaciones y emprendimientos de propósito social para incrementar su resiliencia, desarrollar su talento y competencias, gestionar y medir su impacto y lograr un mayor acceso al ecosistema o los mercados con la finalidad de garantizar un impacto social y ambiental duradero.

Esta caja de herramientas está diseñada para proveedores de apoyo no financiero (inversionistas sociales, fundaciones, organizaciones de apoyo empresarial, entre otros). Organizaciones o emprendimientos sociales también podrán encontrar estos recursos de utilidad.
¿Qué es el apoyo no financiero?
En este video, representantes de diversas organizaciones comparten sus definiciones y perspectivas sobre el apoyo no financiero, destacando su importancia para fortalecer a los emprendimientos y organizaciones sociales en América Latina. Una mirada colectiva al valor del acompañamiento más allá del dinero.
¿Qué herramienta necesitas?
Aquí te dejamos las herramientas más usadas
Acceso
Paquete de solución: recursos humanos. Programa para la sociedad civil de USAID
Metodología diseñada para proporcionar a las organizaciones de propósito social los enfoques y recursos para lograr una mejora en Recursos Humanos
- Autor: USAID
- Acceso, Acceso a talento
Nodo Ká
Plataforma que busca compartir información relevante, en convocatorias y oportunidades, con el fin de potenciar la captación de recursos financieros, técnicos y educativos por y para impacto social.
- Autor: Makaia
- Acceso, Acceso a otros inversionistas donantes
Serie de guías: Cómo diseñar un plan de incidencia en políticas públicas
Estas guías brindan el marco necesario para llevar adelante la tarea de planificar la incidencia: el análisis del contexto, sus fortalezas y debilidades, definición de actores y alianzas, definición de la propuesta y las estrategias y mensajes para llevarla a cabo, recursos y cronograma, entre otros.
- Autor: CIPPEC
- Acceso, Acceso de hacedores de polítca pública
Innpactia
Plataforma que permite crear una herramienta, perfil, para identificar oportunidades de financiamiento y apoyo no financiero
- Autor: Innpactia
- Acceso, Acceso a otros inversionistas donantes
Impacto
Manual para evaluar el desempeño de las OSC en términos de derechos humanos, desarrollo sostenible e inclusión social
El manual ofrece conceptos, métodos y herramientas que permitan valorar en qué medida los enfoques de derechos humanos, desarrollo sostenible e inclusión han sido incorporados en las intervenciones de una organización de la sociedad civil.
- Autor: Nacional Monte de Piedad
- Impacto, Teoría de cambio y sistemas de medición
The Golden Circle
El circulo dorado fue propuesto por Simon Sinek y se aplica a las empresas para conocer en que objetivos tiene que centrar sus esfuerzos y como debe alcanzar estos objetivos.
- Autor: Simon Sinek
- Impacto, Propósito y valores
Guía de apoyo para el diseño, seguimiento y evaluación de proyectos
Recurso didáctico dirigido a las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), enfocado a facilitar la presentación de propuestas para obtener el financiamiento de programas y proyectos, y presentar e informes de resultados.
- Autor: Nacional Monte de Piedad
- Impacto, Teoría de cambio y sistemas de medición
Paquete de solución: monitoreo y evaluación. Programa para la sociedad civil de USAID
Esta herramienta proporciona recursos, herramientas y metodologías que permiten mejorar el Monitoreo y Evaluación de las organizaciones de propósito social
- Autor: USAID
- Impacto, Teoría de cambio y sistemas de medición
Resiliencia
Paquete de solución: Estrategia financiera. Programa para la sociedad civil de USAID
Esta metodología busca consolidar las estrategias y procesos financieros de las organizaciones de propósito social desarrollando sus capacidades en materia de diseño, control y planeación presupuestal que permitan claridad y transparencia de los recursos y la interpretación de estados financieros para toma de decisiones
- Autor: USAID
- Resilencia, Sostenibilidad financiera
Organizational Capacity Assessment Tool
La Herramienta es un instrumento de autoevaluación que ayuda a las organizaciones de propósito social a identificar los puntos fuertes y los retos, además a establecer objetivos. Es una herramienta de diagnóstico y aprendizaje. Los resultados de la evaluación ayudan a la organización a profundizar en su comprensión de la capacidad actual de sus beneficiarios, así como a hacer un seguimiento de crecimiento a lo largo del tiempo.
- Autor: Marguerite Casey Foundation
- Mentalidad al cambio, Resilencia
Paquete de solución: planeación estratégica. Programa para la sociedad civil de USAID
Esta herramienta proporciona recursos, herramientas y metodologías que permiten mejorar la planeación estratégica de las organizaciones de propósito social
- Autor: USAID
- Mentalidad al cambio, Resilencia
Organizational Capacity Assessment Tool
La Herramienta es un instrumento de autoevaluación que ayuda a las organizaciones de propósito social a identificar los puntos fuertes y los retos, además a establecer objetivos. Es una herramienta de diagnóstico y aprendizaje. Los resultados de la evaluación ayudan a la organización a profundizar en su comprensión de la capacidad actual de sus beneficiarios, así como a hacer un seguimiento de crecimiento a lo largo del tiempo.
- Autor: Marguerite Casey Foundation
- Fortalecimiento estratégico y operativo, Resilencia
Talento y competencias
Beyond Finance and Business Skills
Documento que explica como entender el comportamiento de los emprendedores para apoyarlos de una forma más efectiva
- Autor: Prospera Consulting
- Habilidades blandas y liderazgo, Talento y competencias
Systems Change Self-Assessment. Grantmaker Self-Assessment
Autoevaluación para desarrollar capacidades de pensamiento sistémico
- Autor: Systems Geofunders
- Pensamiento sistémico, Talento y competencias
Criterios para reconocer un agente de cambio
Criterios que utiliza Ashoka para identificar un emprendedor social.
- Autor: Ashoka
- Pensamiento sistémico, Talento y competencias
The Public Impact Starter Kit
Un kit de herramientas que facilita el proceso de incidencia pública por parte de organizaciones sociales.
- Autor: Centre for Public Impact
- Pensamiento sistémico, Talento y competencias